El diseño y la
construcción de la Camera Estenopeica, es una experiencia que fortalece los
conocimientos de la Fotografía. A las
imágenes producidas mediante esta técnica se les llama Fotografía Estenopeica.
La Camera Estenopeica
es una Camera Oscura, las dimensiones de la Camera son las que el practicante
de esta técnica define de acuerdo a sus necesidades de Expresión. El concepto
más importantes es el de Longitud Focal, ya que con éste se logra definir el
ángulo de visión de la imagen.
Las imágenes que se
forman en la superficie de la cara
posterior en el interior de la Camera Estenopeica, es el resultado de la
incidencia de la Luz reflejada por los objetos en el exterior al penetrar por
un pequeño agujero en la cara frontal
llamado estenopo, de la palabra griega que significa, agujero pequeño, o
de acuerdo a otros autores, rendija.
Las características
de la Fotografía Estenopeica son de amplia Profundidad de campo, debido al
diámetro extremadamente reducido del Estenopo, igualmente se contempla el flujo de los elementos en movimiento ocasionado por los extendidos
tiempos de exposición, en los casos en los que se acorta la Longitud Focal, se
puede producir un viñeteado en las esquinas de la imagen.
La Fotografía
Estenopeica produce imágenes de gran belleza inmaterial nostálgica, por lo
general se imprimen al mismo tamaño del negativo por contacto sobre papel que
reproduzca una escala de gris extendida, puede virarse de acuerdo al tema o
solamente para aumentar el impacto visual.
El Taller de Diseño y
construcción de la Camera Estenopeica
provee a los participantes de conocimientos, las destrezas y habilidades
para producir imágenes inigualables a las producidas con las técnicas, equipos
y materiales de la era digital.
La versatilidad del
Taller de Diseño y Construcción de la Camera Estenopeica le hace accesible a los públicos de las más diversas edades, además de los
conocimientos previos que sobre Fotografía pudieran tener los participantes.
La Fotografía como
forma de Expresión, es uno de los tres ejes contemplados en esta propuesta, con
la que se busca proveer a los participantes con los conocimientos técnicos de
captura, revelado e impresión de la imagen fotográfica mediante procesos de la
Fotografía Química, utilizando papel fotosensible de escala de gris, también
llamado inapropiadamente blanco y negro.
Los participantes
adquirirán la destreza para desenvolverse propiamente al interior del cuarto
oscuro, que es el laboratorio donde el Fotógrafo revela e imprime sus imágenes
fotográficas.
Los talleristas
conocerán a los personajes que hicieron posible el nacimiento de la era de la
Fotografía , los que con sus investigaciones y experimentaciones lograron
proveer a la humanidad de una visión más cercana a la realidad, así mismo a los
inventores de los aparatos ópticos, materiales fotosensibles, y procesos para
la obtención de las imágenes de la realidad visible, con la cual compartirán la
experiencia de una mirada a las maravillas y aumentarán sus recursos de
Expresión y el incremento de su sensibilidad y creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario